Muere delfín que turistas habrían sacado del mar para tomarle fotos

Según ha denunciado la asociación animalista Vida Silvestre, los hechos sucedieron en la playa argentina de Santa Teresita, provincia de Buenos Aires. Uno de los dos ejemplares de este mamífero que quedaron varados en la orilla falleció a consecuencia de la deshidratación tras pasar de mano en mano de los bañistas que querían fotografiarse con el animal marino.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

Delfin

La franciscana, o delfín del Plata, es uno de los delfines más pequeños del mundo

«Contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano», dijo el alemán Goethe, y desafortunadamente la estupidez abunda en todas partes. Más aún cuando los seres humanos vemos todo lo que nos rodea como fuente de entretenimiento y espectáculo.

Hace unos días fueron difundidas unas fotos por las redes sociales, fotos que fueron tomadas en Santa Teresita, provincia de Buenos Aires. Se puede ver en ellas a un grupo de personas alrededor de una franciscana, o delfín del Plata, mientras le cargaban y le tomaban fotos. Se trata de uno de los delfines más pequeños del mundo, animales que no pueden estar mucho tiempo fuera del agua y según diferentes reportes, esa habría sido la causa de la muerte del delfín.

La Fundación Vida Silvestre ha denunciado los hechos. Llevan más de 10 años trabajando con varias instituciones para proteger a las franciscanas. Se desonoce si el ejemplar ya estaba muerto cuando lo sacaron del agua para fotografiarlo o murió tras permanecer demasiado tiempo fuera del mar. Según informan varios medios argentinos, la fundación Mundo Marino, envió un equipo para rescatar al delfín todavía con vida, pero cuando llegaron el ejemplar ya no estaba.

La franciscana, o delfín del Plata, es uno de los delfines más pequeños del mundo: mide entre 1.30 y 1.70 m de largo. Su piel, de tonos marrones, que recuerda al hábito de los monjes franciscanos, por lo que recibe ese nombre común.

Únicamente se lo encuentra en Argentina, Uruguay y Brasil. En nuestro país vive principalmente en las costas de la provincia de Buenos Aires, donde es muy probable que existan menos de 30.000 individuos. La franciscana en una especie vulnerable a la extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). A este estado se llegó luego de que por años unos 500 a 800 delfines fuesen capturados anualmente en las redes agalleras de los pescadores de la Provincia de Buenos Aires.

El potencial de recuperación de esta especie es muy bajo: las hembras a los 2 o 3 años tienen una única cría que queda a su cuidado por uno o dos años. Además, la Franciscana, como otros delfines, no puede permanecer mucho tiempo fuera del agua. Tiene una piel muy gruesa y grasosa que le proporciona calor, por lo que la intemperie rápidamente le provoca deshidratación y la muerte.

Página de Facebook de La Fundación Vida Silvestre

7637_10153396753473201_4886057629113622850_n

Entre Noticias/Agencias/Fundación Vida Silvestre

¿Tienes alguna opinión?. Escríbela a continuación, siempre estamos atentos a tus comentarios.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here