Rechazo internacional a la «brutal represión» contra el movimiento magisterial

Por la instalación de un diálogo nacional resolutivo entre el gobierno federal y los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), interlocutor legítimo del movimiento magisterial que rechaza con dignidad la llamada reforma educativa del gobierno federal.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

secretarioderepresion

Aurelio Nuño: ¿Secretario de represión pública?

Cientos de personalidades y organizaciones académicas, eclesiales, populares, estudiantiles, de derechos humanos y sociales de diferentes partes del mundo expresaron su rechazo a la campaña de desprestigio y a «la brutal represión que desde el gobierno federal se está aplicando contra los maestros y maestras de México», reporta este sábado el diario mexicano La Jornada

A través de un pronunciamiento conjunto, los firmantes exigen que cese la represión contra el movimiento magisterial y se establezca de inmediato el diálogo entre el gobierno federal y representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

«Pensamos que las autoridades deben apostar al diálogo, reconociendo las justas demandas del movimiento magisterial, y no a la fuerza para solucionar éste y cualquier otro conflicto, sobre todo en un país marcado por la violencia y la impunidad».

Pronunciamiento en apoyo al magisterio mexicano: Diálogo sí, represión no

Nosotras, nosotros, hombres y mujeres de distintas nacionalidades y profesiones, hemos visto consternados la campaña de desprestigio y la brutal represión que desde el gobierno federal se están aplicando en contra de los maestros y maestras de México. Pensamos que las autoridades correspondientes deben apostar al diálogo, reconociendo las justas demandas del movimiento magisterial, y no a la fuerza para solucionar éste y cualquier otro conflicto, sobre todo en un país marcado por la violencia y la impunidad. Por esto, quienes suscribimos este documento nos pronunciamos:

1. Por la libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos así como la cancelación de las órdenes de aprehensión resultado de este conflicto.

2. Por la instalación de un diálogo nacional resolutivo entre el gobierno federal y los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), interlocutor legítimo del movimiento magisterial que rechaza con dignidad la llamada reforma educativa del gobierno federal.

3. Exigimos el cese a la represión y la persecución en contra del movimiento magisterial y de las miles de personas que han salido a manifestarse en contra de la llamada reforma educativa. Cancelar el derecho a la protesta social es, sin duda, característica principal de un Estado autoritario.

Por último, aprovechamos esta comunicación para enviar un saludo fraterno y solidarizarnos con los y las profesoras que se movilizan, con sus familiares y con toda la sociedad civil que en diferentes puntos de México hoy defiende su derecho a la educación pública y gratuita y a un trabajo digno.

 
Firmantes:
Pablo González Casanova, obispo Raúl Vera, Miguel Concha Malo, Rodolfo Stavenhagen, Víctor Flores Olea, Magdalena Gómez, Gilberto López y Rivas, Alfredo López Austin, Ana Esther Ceceña, Paulina Fernández, Alicia Castellanos, Luis Hernández Navarro, Carlos Fazio, Miguel Álvarez Gándara, Dolores González, Héctor de la Cueva, Gonzalo Ituarte, Pablo Romo, Jorge González Souza, Guillermo Briseño, Oscar González, Carlos Ventura, Citlalli Hernández Saad, Argel Gómez Concheiro, Raúl Romero, Samuel González, Enrique Pineda, Sergio Méndez Moissen, Javier Bautista de la Torre, David Acevedo Straulino, Atzelbi Hernández, Argelia Guerrero Rentería.

ADHESIONES

Internacionales

François Houtart, Profesor en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (I.A.E.N.); Michael Löwy, Director de investigación emérito CNRS; Alex Callinicos, profesor King’sCollege London, Reino Unido; Eric Toussaint, Universidades de Liège y Paris VIII / portavoz CADTM internacional, Francia; Jaime Pastor Verdú, Profesor de Ciencia Política de la UNED, España; John Holloway, Académico, México-Irlanda; Raúl Zibechi, Uruguay; Aron Cohen, profesor universitario, España; Warren Montag, Los Angeles, CA, EU; Pablo Dávalos, Ecuador; Tomás R. Villasante, Profesor Emérito Universidad Complutense de Madrid, España; Franck Gaudichaud, Académico Universidad Grenoble, Francia; Camilo Pérez Bustillo, en nombre del Secretariado y de la ComisionJuridica del Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento TICPM y del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Dayton, Ohio; Nicolás del Caño, excandidato a presidente por el PTS-FIT, Argentina; Gerardo Pisarello, Académico, Argentina; Hernán Ouviña, Académico-UBA, Argentina; Patricio del Corro, Legislador boanerense por el PTS-FIT, Argentina; Diana Assunción, Presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo, SINTUSP, Brasil; Fernando Luis Rojas, ICIC Juan Marinello, Cuba; Francia Myriam Bregman, Diputada nacional por el PTS-FIT, Argentina; Ariel Iglesias, Secretaría de Organización, SUTEBA, Matanzas, Argentina; Andrés Fielbaum, Vocero Izquierda Autónoma, Chile; Bárbara Brito, Concejera FECh Facultad de Artes, Chile; Carlos Ruiz Encina, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile, Chile; DanieleBenzi, Profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador; Alba Carosio, filósofa feminista, Venezuela; Christopher Gunderson, Howard University, EU; Claudio Dellecarbonara, Delegado linea B Metro de Buenos Aires, Argentina; Dauno Tótoro, Vocero nacional Agrupación Combativa y Revolucionaria, Chile; Dora Álvarez, Universidad de Massachusetts, Boston, EU; Emilia M. Martínez R., Venezuela; Ivonne Farah, Bolivia; Jacques de Novion, Professor Adjunto Universidade de Brasília, Brasil; John O’Connor, SociologyProfessor at Central Connecticut StateUniversity, EU; Juan Alberto SemoGroman, Médico, Australia; Katu Arkonada, Secretaría ejecutiva de la Red en Defensa de la Humanidad, País Vasco/Bolivia; Mariana Mastrángelo, Profesora, Universidad Nacional de Chilecito, Argentina; Mark Schafer, University of Massachusetts, Boston, EU; Mercedes García de la Rasilla, Venezuela; Natalia Barbara Sierra Freire, Socióloga, Ecuador; Natalia Gonzales, Comisón Directiva SUTEBA, Matanza, Argentina; Nathalia González Seligra, Sindicato Único de trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Olga Ortigoza, Secretaría de Prensa, SUTEBA, Matanzas, Argentina; Pablo Alejandro Pozzi, Profesor Universidad de Buenos Aires, Argentina; Patricia Romo, Miembros de Docentes Indignados de Antofagasta, Chile; Pedro Ibarra Güell, Catedrático Ciencia Política Universidad País Vasco, País Vasco; Raúl Godoy, Sindicato Ceramista de Neuquen Fábrica sin Patrones, Argentina; Reyes Coll-Tellechea, Universidad de Massachusetts, Boston, EU; Romina del Pla, Secretaría General, SUTEBA, Matanzas, Argentina; RubenMatu, Sindicalista de Lear, Gran Buenos Aires, Argentina; Sebastian Budgen, Senior Editor, VersonBooks, London W1F 0EG, Inglaterra; Sergio Andrés Rueda, Colombia; Silvia Martín, Secretaría de Salud, SUTEBA, Matanzas, Argentina; SunnivvaLabarthe, Chercheuse en Sciences Sociales, Francia; Virginia Pescarmona, Corriente Nacional Docente 9 de Abril, Argentina; Ernesto Anaguano, Profesor de Literatura, Colegio Rafael Larrea, Ecuador; Mario Ayala, Profesor del Departamento de Historia, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Luz Angélica Dueñas Checa, Colombia; Catalina Toro Pérez, Colombia;

Nacionales

Adolfo Gilly, Ofelia Medina, Gustavo Esteva, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Martín Esparza Flores, Secretario General del SME, Alejandro Solalinde Guerra, Santos de la Cruz, Coordinador del Consejo Regional Wixarika en defensa de Wirikuta, Jesusa Rodríguez, Cristina Barros, Julieta Egurrola, John Saxe-Fernández, Víctor M. Toledo, Liliana Felipe, Jesusa Rodríguez, Norma Andrade, Guillermo Almeyra, Ilán Semo, Liliana Felipe, Lorenzo Meyer, José Humberto Montes de Oca, Alejandro Encinas, Daniel Giménez Cacho, Begoña Lecumberri, Elvira Concheiro, Fabiola Escárzaga, Javier Tovar Segura, Fabrizio Mejía Madrid, Pbro. Pedro Pantoja, asesor de la Casa del Migrante de Saltillo, Pietro Ameglio, Pilar Calveiro, Celeste Batel de Cárdenas, Diana Fuentes, Laura Carlsen, Margara Millán, Massimo Modonesi, Baltimore Beltrán, Víctor García Zapata, Aldo Guevara, Alberto Solís, Camila Cárdenas Batel, Angie Rueda Castillo, Rossana Cassigoli, Araceli Mondragón, Arturo Carrasco-Gómez, Pbro. Oscar Enriquez, Conrado Zepeda, SJ, Fabiola Lizette Mancilla Castillo, Ma. de Jesús Zamarripa Guardado odn, Felipe de J. Galván Rodríguez, Fernando González, Humberto Robles de León, Jaime Ortega, Joel Ortega Erreguerena, José Rosario Marroquín, Julián Cruzalta, Leticia Gutiérrez Valderrama, Lucila Servitje, Víctor Suárez Carrera, María Fernanda Wray, Marisa Noriega, P. Jesús Ramos Muñoz, Raúl Lugo Rodríguez, Paula Santoyo Rosas, Rocío Lombera.

Asimismo, académicos y profesionistas de Reino Unido, Francia, España, Irlanda, Uruguay, Estados Unidos, Ecuador, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Venezuela, Bolivia, País Vasco, Colombia.

Firmaron también profesores de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional, de la UAM, de la Universidad Iberoamericana, el ITESO y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otros centros de estudio.

Lo mismo hicieron el Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuatla; Tribu Yaqui; la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (conformada por 80 organizaciones en 21 estados de la República mexicana).

Igualmente, Casa del Migrante Saltillo; los centros de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Fray Francisco de Vitoria, Fray Matías de Córdova, Miguel Agustín Pro Juárez, de la Montaña Tlachinollan, Flor y Canto; los centros de Reflexión y Acción Laboral, así como Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, entre centenares de firmas.

Lecturas sugeridas:

 

Entre Noticias/La Jornada

¿Tienes alguna opinión?. Escríbela a continuación, siempre estamos atentos a tus comentarios.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here