En octubre de 2012, la Corte Interamericana declaró culpable a El Salvador de cometer la masacre, encubrirla y no investigarla después de la guerra. El Tribunal ordenó al gobierno reabrir el caso, castigar a los perpetradores e indemnizar a los familiares de las víctimas.
El Batallón Atacatl, una fuerza contrainsurgente entrenada por Estados Unidos, mató a casi 1.000 civiles (en su mayoría mujeres, niños y ancianos) en la peor masacre en la historia moderna de América Latina.
Esto fue en un momento en que algunos periodistas reales todavía estaban activos, y Raymond Bonner y Alma Guillermoprieto escribieron historias sobre la masacre que aparecieron en la Lugenpresse estadounidense. Imágenes de cuerpos podridos y casas quemadas tomadas por la fotógrafa Susan Meiselas acompañaron las historias, que se publicaron el 27 de enero de 1982.
Bonner escribió sobre haber visto “los cráneos y huesos carbonizados de docenas de cuerpos enterrados bajo techos, vigas y tejas destrozadas quemados”. Los aldeanos le dieron a Bonner una lista de 733 nombres, todos los cuales, afirmaron, habían sido asesinados por soldados del gobierno.
La administración Reagan restó importancia a los informes sobre esta masacre, descartándolos como propaganda, y la guerra financiada por Estados Unidos en El Salvador continuó.
Después de que terminó la guerra, una década después, una Comisión de la Verdad de la ONU presionó al gobierno salvadoreño para que excavara las ruinas de la sacristía de El Mozote, donde encontraron los cráneos de 143 personas. Todos menos 12 eran niños. El periodista de investigación Mark Danner revisó cientos de cables del Departamento de Estado y de la CIA para exponer el encubrimiento estadounidense en The New Yorker. Los funcionarios de la embajada estaban al tanto de la operación de tierra arrasada e incluso visitaron la zona devastada el 30 de enero de 1982. Pero le restaron importancia en los cables enviados a Washington. El Departamento de Estado negó la masacre ante el Congreso. El artículo de Danner de 1993, “La verdad de El Mozote ” , dejó las cosas claras: sucedió. Estados Unidos lo sabía.
El Ministro de Defensa salvadoreño y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas informaron a la Comisión de la Verdad que no tenían información que permitiera identificar a las unidades y oficiales que participaron en la Operación Rescate. Sostuvieron que no existían registros del período. Además, en 1993 se elaboró apresuradamente una ley de amnistía que detuvo inmediatamente la investigación sobre la masacre, eliminando la posibilidad de justicia o reparaciones.
En 2008, la monja británica Anne Griffin y un sacerdote belga encabezaron una lucha por la justicia en el ámbito internacional. La ley de amnistía había extinguido el caso en los tribunales salvadoreños, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos accedió a conocerlo. La monja recorrió el país con la psicóloga española Sol Yáñez para realizar cientos de entrevistas en preparación para la audiencia en la primavera de 2012.
«La mayoría de la gente hablaba por primera vez», dijo Griffin.
En octubre de 2012, la Corte Interamericana declaró culpable a El Salvador de cometer la masacre, encubrirla y no investigarla después de la guerra. El Tribunal ordenó al gobierno reabrir el caso, castigar a los perpetradores e indemnizar a los familiares de las víctimas.
En julio de 2016, 35 años después de la atrocidad, en un giro inesperado, la Corte Suprema de El Salvador declaró inconstitucional la ley de amnistía. En septiembre, un juez reabrió el caso archivado contra los culpables de la masacre y los investigadores del gobierno exhumaron las tumbas.
Un juez salvadoreño ha abierto un caso contra 13 militares acusados de participar en la masacre. Pero el juez Jorge Guzmán decidió no ordenar la detención de los agentes.
Antes de la masacre, El Mozote tenía reputación de neutralidad, a diferencia de muchos otros pueblos de la zona. Si bien muchos de sus vecinos eran mayoritariamente católicos romanos (y, por lo tanto, a menudo influenciados por la teología de la liberación y simpatizantes de los insurgentes), El Mozote era mayoritariamente protestante evangélico. La noticia de una operación atrajo a los campesinos de los alrededores a la ciudad que se pensaba que era una zona neutral. En realidad, se convirtió en una trampa de miel.
Los soldados reunieron a todo el pueblo en la plaza. Separaron a los hombres de las mujeres y los niños y los encerraron en grupos separados en la iglesia, el convento y varias casas.
Durante la mañana procedieron a interrogar, torturar y ejecutar a los hombres en varios lugares. Hacia el mediodía tomaron en grupos a mujeres y niñas mayores, las separaron de sus hijos y las ametrallaron después de violarlas. Violaron a niñas de tan solo 10 años. Según los informes, se escuchó a los soldados alardear de lo mucho que les gustaban las niñas de 12 años. Finalmente, mataron a los niños, primero cortándoles el cuello y luego colgándolos de los árboles. Un niño tenía dos años. Después de matar a toda la población, los soldados prendieron fuego a las construcciones.
Al día siguiente, matones de los escuadrones de la muerte repitieron la operación en el pueblo más pequeño de Los Toriles. Hombres, mujeres y niños fueron sacados de sus hogares, puestos en fila, robados y fusilados, y luego incendiados sus hogares. Para ilustrar cuán desagradables eran estos soldados en esta unidad de muerte entrenada en Estados Unidos, en un informe de enero de 2007 en The Washington Post , un ex soldado salvadoreño, José Wilfredo Salgado, contó que regresó a El Mozote varios meses después de la masacre y recaudó «candeleros» y amuletos de la buena suerte, los cráneos de las víctimas más jóvenes, cuyos restos quedaron expuestos por las recientes lluvias.
Un número indeterminado de personas desaparecieron durante el conflicto. La ONU informa que la guerra mató a más de 75.000 personas entre 1980 y 1992.
Estados Unidos contribuyó al conflicto proporcionando grandes cantidades de ayuda militar (entre 1 y 2 millones de dólares por día ) al gobierno de El Salvador durante 12 años. En mayo de 1983, oficiales estadounidenses asumieron puestos en los niveles más altos del ejército salvadoreño y comenzaron a tomar decisiones críticas y dirigir la guerra. Varios oficiales estadounidenses involucrados cometieron actos similares en Irak.
La ONU estima que las guerrillas del FMLN fueron responsables del 5 por ciento de los asesinatos de civiles durante la guerra civil salvadoreña, mientras que aproximadamente el 85 por ciento de todos los asesinatos de civiles fueron cometidos por las fuerzas armadas y los escuadrones de la muerte salvadoreños.
Antecedentes de la plutocracia de El Salvador
El café era el principal cultivo comercial de El Salvador y aportaba alrededor del 95 por ciento de los ingresos del país. Sin embargo, estos ingresos se restringieron a sólo el 2 por ciento de la población, lo que exacerbó la división entre una pequeña pero poderosa élite terrateniente y una mayoría empobrecida. Hasta hace poco, 20 familias (o, más exactamente, clanes) controlaban más del 70 por ciento de los bancos privados, los ingenios azucareros, la producción y las exportaciones de café, así como la televisión y los periódicos de El Salvador.
Las familias oligárquicas salvadoreñas se basan en monopolios y casi no pagan impuestos. Las élites mantuvieron un férreo control sobre el país durante un siglo. Muchos viven en el extranjero y funcionan como propietarios ausentes. Finalmente llegó a un punto crítico en 1977.
En el campo, la élite agraria organizó y financió escuadrones de la muerte paramilitares, como las infames Fuerzas Armadas de Regalado (FAR), dirigidas por Héctor Regalado. Si bien los escuadrones de la muerte inicialmente eran autónomos del ejército salvadoreño y estaban compuestos por civiles, pronto fueron asumidos por el servicio de inteligencia militar de El Salvador, ANSESAL, dirigido por el mayor Roberto D’Aubuisson. Se convirtió en una parte crucial del aparato represivo del Estado, asesinando a miles de líderes sindicales, activistas, estudiantes y profesores.
Con el país al borde de una insurrección, el grupo civil-militar Junta Revolucionaria de Gobierno (JRG) depuso al presidente general Carlos Humberto Romero en un golpe de estado el 15 de octubre de 1979. Intentaron evitar la guerra civil promulgando una ley programa de reforma. Restringió la propiedad de tierras a 100 hectáreas; los bancos nacionalizados y las industrias del café y del azúcar; elecciones previstas para febrero de 1982; y disolvió el escuadrón de la muerte privado y paramilitar ORDEN el 6 de noviembre de 1979.
Las elites militares y económicas de El Salvador sabotearon el proceso tan pronto como comenzó, y el JRG fue purgado y cooptado. Al enterarse de la intención del gobierno de distribuir tierras a los campesinos y organizar cooperativas, los terratenientes salvadoreños ricos comenzaron a matar su propio ganado y a trasladar valiosos equipos agrícolas a través de la frontera hacia Guatemala, donde muchas élites salvadoreñas poseían tierras adicionales. Además, la mayoría de los líderes de las cooperativas en el campo fueron asesinados o “desaparecidos” poco después de ser elegidos y hacerse visibles ante las autoridades.
En un caso, Human Rights Watch señaló: “Al parecer, funcionarios de la embajada de Estados Unidos colaboraron con el secuestro de dos estudiantes de derecho por parte de un escuadrón de la muerte en enero de 1980. Tropas de la Guardia Nacional arrestaron a dos jóvenes, Francisco Ventura y José Humberto Mejía, después de una manifestación antigubernamental. La Guardia Nacional recibió permiso para llevar a los jóvenes a los terrenos de la embajada. Poco después, un coche particular entró en el aparcamiento de la embajada. Hombres vestidos de civil metieron a los estudiantes en el maletero de su coche y se marcharon. Ventura y Mejía nunca más fueron vistos”.
El 24 de marzo de 1980, el arzobispo Oscar Romero fue asesinado mientras celebraba misa, apenas un día después de que llamó a los soldados y miembros de las fuerzas de seguridad salvadoreños a no seguir sus órdenes de matar a civiles salvadoreños. En su funeral, una semana después, francotiradores patrocinados por el gobierno en el Palacio Nacional y en la periferia de la Plaza Gerardo Barrios fueron responsables de la muerte de 42 dolientes y de heridas a muchos otros. Esto fue captado en el siguiente video:
La Guardia Nacional y el recién reorganizado grupo paramilitar ORDEN, con la cooperación del Ejército de Honduras, llevaron a cabo una gran masacre en el río Sumpul el 14 de mayo de 1980, en la que se estima que murieron 600 civiles, en su mayoría mujeres y niños. Las fuerzas armadas hondureñas impidieron a los aldeanos que escapaban cruzar el río “y luego fueron asesinados por tropas salvadoreñas, que dispararon contra ellos a sangre fría”.
Los insurgentes en la guerra civil estaban muy superados en armas. Casi el único recurso eran las huelgas que eran brutalmente reprimidas. El 7 de febrero de 1984, nueve líderes sindicales, incluidos los siete altos funcionarios de una importante federación laboral, fueron arrestados por la Policía Nacional Salvadoreña y enviados a ser juzgados por un tribunal militar. Más de 80 sindicalistas también fueron detenidos en una redada de la Policía Nacional. La policía confiscó los archivos del sindicato y tomó fotografías en vídeo de cada miembro del sindicato.
Durante un interrogatorio que duró 15 días, los nueve líderes sindicales fueron golpeados durante un interrogatorio nocturno y se les pidió que confesaran ser guerrilleros. Luego los obligaron a firmar una confesión escrita con los ojos vendados. Nunca fueron acusados de ser guerrilleros, pero el comunicado oficial de la policía decía que sí los acusaban de planear “presentar demandas a la dirección para obtener salarios y beneficios más altos y promover huelgas, que desestabilizan la economía”.
Un funcionario estadounidense dijo que la embajada había “seguido de cerca los arrestos y estaba satisfecha de que se hubieran seguido los procedimientos correctos”. Estados Unidos guiñó un ojo y colaboró durante la mayoría de las atrocidades durante doce años, y mantuvo un flujo constante de fondos.
El país entero fue sometido a tácticas terroristas derivadas y adaptadas de la estrategia estadounidense durante la guerra de Vietnam y enseñadas por asesores militares estadounidenses. Una parte integral de la estrategia contrainsurgente del Ejército salvadoreño implicaba “drenar el mar” o “secar el océano”; es decir, eliminar la insurgencia erradicando su base de apoyo en el campo.
En una operación típica, cientos de civiles fueron masacrados en noviembre de 1981 por la unidad Atlacatl del coronel Ochoa mientras las tropas avanzaban por las aldeas. El coronel Ochoa afirmó que cientos de guerrilleros habían sido asesinados, pero solo pudo mostrar a los periodistas 15 armas capturadas (la mitad de ellas prácticamente antigüedades), lo que sugiere que la mayoría de los muertos en la redada estaban desarmados.
Fuerzas de seguridad del Estado recurren al uso de una planta frigorífica para deshacerse de restos humanos. Las víctimas fueron decapitadas por un escuadrón de la muerte utilizando una guillotina.
Cualquier intento de exponer este comportamiento a través de una comisión no gubernamental de derechos humanos se encontró con el asesinato de esas partes. Todas las organizaciones populares fueron diezmadas por el terror estatal masivo. En 1989, el Batallón Atlacatl, que se estaba quedando sin víctimas, incluso persiguió la iglesia. Al ingresar al campus de la Universidad de Centroamérica en medio de la noche, el batallón ejecutó a seis sacerdotes jesuitas y dos amas de llaves.
Un subproducto de esta operación del Sindicato del Crimen fue el desarrollo y el respaldo de un tráfico de drogas desde Centroamérica facilitado por la CIA. El fallecido Gary Webb, un periodista de investigación galardonado de The Mercury News en San José, California, publicó una serie fundamental llamada “Dark Alliance ” que expuso la participación de la CIA en la epidemia de crack en Estados Unidos en los años 1980.
Después de perder su trabajo, Webb documentó todo en un libro completo, también llamado «Dark Alliance». Luego se dijo que se suicidó de dos tiros en la nuca. Jeremy Renner interpretó a Gary Webb en una película sobre su vida llamada “Kill the Messenger” (2014 ), una película de verdad muy poco común que tuvo cierta proyección en Estados Unidos y altamente recomendada.
Fuente: Winter Watch