Colegio de Pediatras de EU se pronuncia contra la “transición de género” en niños: “prácticas dañinas, poco científicas y peligrosas”

“Es fundamental para la práctica de la buena medicina y para el desarrollo de políticas sólidas para niños y adultos por igual, que la toma de decisiones médicas debe basarse en el sexo biológico de un individuo, debe respetar la realidad biológica y la dignidad de la persona, dirigiéndose con compasión a toda la persona. Estamos aquí desafiando las afirmaciones de estas organizaciones médicas en los Estados Unidos”, señaló.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

“La toma de decisiones médicas no debe basarse en los pensamientos y sentimientos de una persona”, sino que “debe respetar la realidad biológica y la dignidad de la persona, abordando compasivamente a la persona en su totalidad”.

El Colegio de Pediatras de Estados Unidos (American College of Pediatricians) se pronunció públicamente contra los organismos médicos que impulsan las terapias de transición de género en los niños y reclamó el cese inmediato de los protocolos en tratamientos con bloqueadores de la pubertad, de hormonas cruzadas y de cirugías para niños y adolescentes que manifiestan malestar o incomodidad con su sexo biológico.

El grupo de médicos denuncia en la declaración titulada “Doctors Protecting Children” que todos estos tratamientos son “prácticas dañinas, poco científicas y peligrosas”. En una conferencia de prensa este 6 de junio en Washington, DC, organizada por el Colegio Americano de Pediatras, exigieron que dicha promoción se detenga inmediatamente debido a la cantidad de conclusiones por estudios médicos que indican sobre las consecuencias de los mismos, como el menor crecimiento, osteoporosis temprana, esterilidad, problemas cardíacos, entre otras.

Jill Simmons, médica pediatra y directora ejecutiva del Colegio Americano de Pediatras (ACP), explicó que la declaración surgió de las experiencias de numerosos médicos, investigadores y otros profesionales de la salud que advirtieron sobre los protocolos perjudiciales promovidos por algunas organizaciones médicas en los Estados Unidos.

Simmons destacó la reciente filtración de los “Archivos WPATH” y la revisión independiente de la doctora Hillary Cass, que concluyó que los tratamientos recomendados para niños con disforia de género se basan en fundamentos poco sólidos.

“Por lo tanto hacemos un llamado a estas organizaciones médicas de los Estados Unidos incluida la Academia Estadounidense de Pediatría, la Sociedad Endocrina, la Sociedad Endocrina Pediátrica, la Asociación Médica Estadounidense, la Asociación Estadounidense de Psicología y la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente a seguir la ciencia y sus colegas europeos y detener inmediatamente la promoción de la afirmación de género”, señaló la representante del Colegio de Pediatras de Estados Unidos.

“Es fundamental para la práctica de la buena medicina y para el desarrollo de políticas sólidas para niños y adultos por igual, que la toma de decisiones médicas debe basarse en el sexo biológico de un individuo, debe respetar la realidad biológica y la dignidad de la persona, dirigiéndose con compasión a toda la persona. Estamos aquí desafiando las afirmaciones de estas organizaciones médicas en los Estados Unidos”, señaló.

“La ideología de género, la visión de que el sexo (masculino y femenino) es inadecuado y que los seres humanos necesitan ser categorizados aún más basándose en los pensamientos y sentimientos de un individuo descritos como ‘identidad de género’ o ‘expresión de género’, no da cabida a la realidad de estas diferencias sexuales innatas. (…) La ideología de género pretende afirmar pensamientos, sentimientos y creencias, con bloqueadores de la pubertad, hormonas y cirugías que dañan los cuerpos sanos, en lugar de afirmar la realidad biológica”, dicen los firmantes de la declaración.

“La toma de decisiones médicas no debe basarse en los pensamientos y sentimientos de una persona”, agregan sino que “debe respetar la realidad biológica y la dignidad de la persona, abordando compasivamente a la persona en su totalidad”.

“Los adolescentes que tienen una identidad de género no congruente con su sexo biológico tienen una mayor incidencia de problemas de salud mental, incluidas depresión e ideas suicidas. Tanto antes como después de la ‘terapia de afirmación de género’ (GAT), los adolescentes que tienen incongruencia de identidad de género tienen un mayor riesgo de sufrir psicopatología que sus pares que se identifican con su sexo biológico. Las experiencias infantiles adversas previas pueden desempeñar un papel importante en esa psicopatología y deben explorarse para ayudar a estos pacientes. No existen estudios a largo plazo que demuestren beneficios ni estudios que evalúen los riesgos asociados con las intervenciones médicas y quirúrgicas brindadas a estos adolescentes. No hay evidencia a largo plazo de que los problemas de salud mental disminuyan o se alivien después de una ‘terapia de afirmación de género’. Muchas personas que han sido tratadas con ‘GAT’ luego se arrepienten de esas intervenciones y buscan alinear su identidad de género con su sexo. Debido a los riesgos de las intervenciones sociales, médicas y quirúrgicas, muchos países europeos ahora advierten contra estas intervenciones al tiempo que alientan la terapia de salud mental”, inicia el comunicado, que se encuentra completo en la página oficial del American College of Pediatricians.

Cabe remarcar que recientemente se publicó en Gran Bretaña el informe titulado Cass Report, cuya autora es la doctora Hilary Cass, el mismo es el producto de cuatro años de investigación independiente y que demostró que los tratamientos que se estaban aplicando a menores con disforia de género no se basaban en evidencia científica suficiente y eran por lo tanto experimentales. Como consecuencia de la difusión de dicho informe, se prohibieron en Inglaterra los bloqueadores de pubertad.

En Hispanoamérica la situación varía de país en país. En Argentina todavía está vigente la Ley de Identidad de Género 26.743 (2012), proyecto diseñado y presentado por las diputadas Diana Conti, Juliana Di Tullio y Silvana Giudici, que “permite que las personas trans sean tratadas de acuerdo a su identidad autopercibida e inscritas en sus documentos personales y otros registros con el nombre y el género vivenciado, además ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género​ sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado”. En el país se aplican tratamientos con bloqueadores de pubertad para frenar el desarrollo sexual de los adolescentes, la hormonización cruzada que consiste en aplicar hormonas del sexo opuesto al biológico a quien desee “transicionar”, así como cirugías de reasignación de sexo, lo que incluye la extirpación de órganos sexuales sanos (castración, penectomía, histerectomía, mastectomía, etc.).

Fuente: KontraInfo.com

¿Tienes alguna opinión?. Escríbela a continuación, siempre estamos atentos a tus comentarios.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here