Día Mundial de los Océanos: nueva amenaza de la minería en aguas profundas

Debido a su naturaleza especial, las profundidades marinas y sus habitantes son un ecosistema muy sensible. Al mismo tiempo, las profundidades del mar guardan tesoros preciosos que han despertado los deseos humanos.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

La llamada “transición verde” se convierte en una amenaza para los océanos del mundo.

Por la Fundación Mundial para las Ciencias Naturales

Los mares y océanos de esta Tierra la convierten en un planeta azul único, una joya muy especial en el universo. El mar regala vida. Proporciona alimento a millones de personas y ofrece hogar a innumerables criaturas. En otras palabras, ¡este ecosistema más grande de nuestro planeta es vital e irremplazable!

Sin embargo, el hombre lleva décadas tratando a los océanos sin amor y de forma explotadora. La contaminación por plástico, residuos radiactivos, productos químicos, etc., ha alcanzado proporciones aterradoras. Y ahora, con el “Océano Inteligente” y, sobre todo, la minería planificada en aguas profundas, se suman más amenazas.

Para el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), hemos preparado una nueva película sobre este tema de gran actualidad que todos deben conocer. Si quiere saber por qué la industria quiere adentrarse en las profundidades del mar y qué sucede con la vida marina, debería ver nuestra película. Como verá, usted, como consumidor, tiene una influencia directa sobre si estas tecnologías se impulsan o no y los océanos se ven sometidos a una presión aún mayor.

Como servicio especial, también proporcionamos el comentario de la película como texto escrito para que pueda leerlo aquí. Le animamos a compartir la película y el texto con sus semejantes. Porque la humanidad simplemente no puede permitirse el lujo de causar daños irreparables al hermoso y esencial ecosistema de los océanos.

Los mares y océanos definen este planeta Tierra de una manera única. Lo convierten en un planeta azul y establecen una conexión entre todos los continentes. El mar da vida. Es el mayor convertidor de dióxido de carbono y es crucial para todo el ciclo del agua, es el hábitat de innumerables especies animales y vegetales y sus peces son la base de la vida de más de mil millones de personas. Sin embargo, este magnífico y vital ecosistema se encuentra hoy en día en gran peligro. Sufre contaminación plástica y química, está contaminado radiactivamente y sufre una sobrepesca masiva debido a la excesiva codicia de la humanidad. Incluso la comunicación inalámbrica móvil no se detiene en el mar. En el futuro, los mares y las costas estarán plenamente controlados como un «océano inteligente» mediante «comunicaciones inalámbricas submarinas». Esto debería permitir, por ejemplo, un seguimiento medioambiental continuo. Pero ¿de qué sirve la vigilancia medioambiental si interfiere y perturba el medio ambiente hasta tal punto que ya no puede haber ninguna cuestión de protección?

Teniendo en cuenta la reactividad del agua a la radiación electromagnética, resulta alarmante que incluso los océanos y los mares vayan a estar equipados con una densa red de telefonía móvil. Las nuevas redes móviles submarinas se basan en el sonido, es decir, en ondas acústicas. Sin embargo, las ballenas y los delfines también se comunican mediante el sonido. El ruido submarino dificulta su capacidad para comunicarse y orientarse. ¿Cómo le irá a la vida marina si el “Océano Inteligente” contamina su hábitat con emisiones adicionales de ruido y luz, así como fuentes de radiación electromagnética?

La influencia de las ondas electromagnéticas en la estructura del agua de mar es otro signo de interrogación. Nadie sabe qué efecto tendrá la constante contaminación electromagnética en el extremadamente sensible ecosistema marino. ¡Un ecosistema del que sólo hemos investigado y estudiado alrededor del cinco por ciento!

La codicia por más

Pero eso no es todo, ahora los mares y océanos están amenazados por otro lado: por la minería en aguas profundas. ¿Por qué? La minería terrestre es un caldo de cultivo constante para la controversia. Cuestiones como la deforestación, los relaves tóxicos, la contaminación de los ecosistemas de agua dulce y las violaciones de los derechos humanos a menudo se mencionan al mismo tiempo que la minería. Y las materias primas en la tierra son limitadas y algunas ya se están agotando. Pero hay un lugar donde todavía se encuentran disponibles en abundancia valiosas materias primas, especialmente tierras raras: las profundidades marinas.

Las profundidades marinas comienzan a una profundidad de 200 metros y representan el 95 por ciento del volumen total de los océanos del mundo. ¡Esto hace que las profundidades marinas sean el ecosistema más grande de nuestro planeta! Las profundidades marinas apenas han sido exploradas, ya que aquí reinan la oscuridad, el frío y una enorme presión. La luz del sol sólo penetra a través de las capas superiores de agua. A partir de una profundidad de 200 metros, la fotosíntesis y, por tanto, el crecimiento de las plantas ya no es posible. Bajo estas condiciones hostiles, se ha desarrollado un mundo maravilloso en las profundidades del mar con multitud de especies altamente especializadas. Algunas especies han desarrollado adaptaciones especiales y fascinantes a la oscuridad, como la bioluminiscencia (la producción de luz) para atraer presas o posibles parejas sexuales.

Debido a su naturaleza especial, las profundidades marinas y sus habitantes son un ecosistema muy sensible. Al mismo tiempo, las profundidades del mar guardan tesoros preciosos que han despertado los deseos humanos.

“Fumadores negros”, montañas submarinas y
cuencas de aguas profundas

Las tres principales fuentes de materias primas a profundidades de entre 3 y 5 kilómetros son los llamados “fumadores negros”, las montañas submarinas y las cuencas de aguas profundas con campos de nódulos de manganeso. Los “Fumadores Negros” son interesantes para la minería en aguas profundas debido a sus depósitos de oro, plata y cobre. Los “fumadores negros” se forman en campos hidrotermales donde la corteza terrestre es muy delgada. El agua penetra en las zonas calientes de basalto y magma que se encuentran cerca del fondo marino. Luego, el agua se expulsa nuevamente a través de aberturas en forma de chimenea a temperaturas de varios cientos de grados centígrados. En contacto con el agua de mar fría precipitan muchos metales de interés para la industria. Sin embargo, los “fumadores negros” son al mismo tiempo los hábitats más densamente poblados de las profundidades marinas. En ellos se han encontrado hasta 300 especies diferentes, muchas de las cuales son endémicas. Por lo tanto, sólo se encuentran en “su” campo hidrotermal. Si se destruye a los “fumadores negros”, estas comunidades únicas perecerán.

En cambio, en las zonas de las montañas submarinas resultan especialmente atractivas las cortezas de entre 5 y 10 centímetros de espesor con un alto contenido en manganeso y cobalto. …. Y también están llenos de vida. Los montes submarinos son auténticos jardines de corales y esponjas, habitados por diversos crustáceos, estrellas de mar, mejillones de aguas profundas y otros organismos. Atraídos por las numerosas presas y los buenos lugares de desove y escondite, la mayoría de los peces de las profundidades marinas viven en los montes submarinos y sus alrededores .

La mayor parte de la minería en aguas profundas se centra en las cuencas submarinas a una profundidad de unos cinco kilómetros. También aquí se han formado diversas comunidades de seres vivos, adaptados a las condiciones especiales de estas grandes profundidades, como por ejemplo esponjas, pepinos de mar, diversas especies de pulpos y muchos habitantes del fondo. Los codiciados nódulos de manganeso encontrados allí tienen un tamaño de entre uno y 20 centímetros y una increíble antigüedad de entre 3 y 4 millones de años. ¡Sólo crecen unos pocos centímetros en un millón de años! Sin embargo, sólo el 3 por ciento de una formación tan antigua y única se compone de manganeso, que es valioso para la industria, así como de níquel, cobre, cobalto, litio y metales de tierras raras.

Para algunas especies de aguas profundas, como pequeños corales, estrellas de mar y pequeños crustáceos, los nódulos de manganeso son vitales. Debido a que los nódulos forman el único sustrato sólido en el sedimento blando, estas criaturas especializadas sólo pueden asentarse en los nódulos.

Fuente e información completa aquí

¿Tienes alguna opinión?. Escríbela a continuación, siempre estamos atentos a tus comentarios.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here