Muere Succar Kuri pero la lucha en defensa de la infancia apenas comienza

El 14 de junio de 2024 falleció Jean Succar Kuri, un empresario mexicano-libanés que se convirtió en uno de los nombres más infames de México debido a las graves acusaciones de explotación sexual infantil en su contra. Su muerte no sólo cierra un capítulo obscuro de la historia del país, sino que también deja una profunda herida en la memoria de sus numerosas víctimas, quienes aún claman por justicia y reparación, pero la lucha en defensa de la infancia apenas comienza. Existen desde las cúpulas de poder interesados en promover leyes que normalicen la sexualización de infantes y abren la puerta a graves peligros.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

Olga Sánchez Cordero e Irene Montero.

El 14 de junio de 2024 falleció Jean Succar Kuri, un empresario mexicano-libanés que se convirtió en uno de los nombres más infames de México debido a las graves acusaciones de explotación sexual infantil en su contra. Su muerte no sólo cierra un capítulo obscuro de la historia del país, sino que también deja una profunda herida en la memoria de sus numerosas víctimas, quienes aún claman por justicia y reparación.

Succar Kuri, quien fue condenado a 112 años de prisión en 2011 por delitos de pornografía infantil y abuso sexual, pasó sus últimos años recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano. Su caso fue uno de los más sonados en la última década, en gran medida debido a la valentía de las víctimas que se atrevieron a denunciar los horrores a los que fueron sometidas, así como al trabajo incansable de activistas y periodistas como Lydia Cacho.

Cacho, cuyo libro «Los Demonios del Edén» destapó la red de explotación sexual de menores que involucraba a Succar Kuri, ha sido una figura clave en la lucha contra la impunidad en casos de abuso infantil en México. Tras conocerse la noticia del fallecimiento de Succar Kuri, la periodista declaró: «Para ellas y ellos la muerte del pederasta significa el fin de la pesadilla. 21 años después de haber comenzado esta batalla, muere -sentenciado y preso-el líder de la red.»

Los testimonios de las víctimas, quienes hoy son adultas, resuenan con un eco de injusticia y esperanza rota. María (nombre ficticio), una de las jóvenes que testificó contra Succar Kuri, expresó: «No hay alivio en su muerte. Pasamos años esperando justicia, y muchos de nosotros seguimos luchando contra los traumas que nos dejó. Lo que necesitamos es que se reconozca nuestro sufrimiento y que se tomen medidas para que esto no vuelva a suceder.»

La muerte de Succar Kuri también pone en relieve las deficiencias del sistema judicial mexicano, que durante años mostró una preocupante falta de eficacia y voluntad para proteger a las víctimas y castigar a los culpables. A pesar de su condena, el proceso judicial estuvo plagado de irregularidades y demoras que prolongaron el sufrimiento de quienes buscaban justicia.

El legado de Lydia Cacho y su incansable lucha por destapar la verdad continúa siendo un faro de esperanza en la lucha contra la explotación infantil. En sus declaraciones recientes, Cacho enfatizó la necesidad de fortalecer las instituciones y garantizar que los crímenes contra menores no queden impunes: «Tenemos que seguir luchando por un sistema judicial que verdaderamente proteja a los más vulnerables y castigue a los responsables. La impunidad no puede ser la norma.»

La muerte de Jean Succar Kuri, lejos de ser un final, debe ser el punto de partida para una reflexión profunda sobre la protección de los derechos de los niños en México y sobre todo para que la sociedad se mantenga en constante escrutinio sobre las leyes que abran la puerta a este tipo de comportamientos en donde la infancia está en la mira. Es imperativo que el Estado mexicano asuma su responsabilidad y tome acciones concretas para prevenir y erradicar la explotación sexual infantil, garantizando que nunca más un caso como el de Succar Kuri se repita.

La lucha en defensa de la niñez

Las declaraciones de la Ministra de Igualdad de España, Irene Montero, han generado una ola de indignación y preocupación en diversos sectores de la sociedad, tanto en su país como en el extranjero. Montero, en un discurso que pretendía abordar los derechos sexuales de los jóvenes, sugirió que «los niños tienen derecho a conocer que pueden amar o tener relaciones sexuales con quien les dé la gana, siempre que haya consentimiento». Estas palabras han sido interpretadas por muchos como una peligrosa apertura a la normalización de la pedofilia.

El malestar no se ha hecho esperar. Asociaciones de padres, defensores de los derechos de los menores y diversas figuras políticas han manifestado su rechazo absoluto a lo que consideran una posición irresponsable y perjudicial.

En un contexto similar, pero en México, la Senadora Olga Sánchez Cordero también ha emitido declaraciones que han encendido la alarma entre los defensores de los derechos infantiles. Sánchez Cordero, exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y una figura prominente en la política mexicana, comentó en un foro «requerimos que las niñas y niños ejerzan su sexualidad a plenitud». Aunque sus palabras buscaban promover una visión progresista sobre la educación sexual, dice, muchos las han percibido como una justificación para conductas inapropiadas y potencialmente criminales.

En medio de la controversia, ambas figuras han intentado matizar sus declaraciones. Montero ha aclarado en sus redes sociales que sus palabras fueron sacadas de contexto y que su intención nunca fue promover la pedofilia, sino abogar por una educación sexual integral que empodere a los jóvenes con información adecuada. De igual manera, Sánchez Cordero ha explicado que su comentario fue en el marco de una discusión sobre derechos sexuales y la necesidad de una educación sexual que prevenga abusos.

Sin embargo, el daño ya está hecho. La interpretación de sus palabras ha abierto un intenso debate sobre los límites de la educación sexual y la protección de los menores. Los críticos exigen que tanto Montero como Sánchez Cordero se retracten de manera clara y contundente, y que se establezcan políticas más rigurosas para evitar cualquier tipo de malentendido que pueda poner en riesgo a los niños y adolescentes.

La polémica en torno a estas declaraciones subraya la delicada línea que los líderes deben caminar cuando abordan temas de educación sexual y derechos de los menores. Es fundamental que las políticas y declaraciones públicas protejan inequívocamente a los más vulnerables, evitando interpretaciones que puedan ser aprovechadas por aquellos que buscan normalizar comportamientos inaceptables y casos como el de Mario Marín, Kamel Nacif y Jean Succar Kuri evidencian que el peligro contra la niñez está presente incluso en las más altas esferas del poder.

Entre Noticias

¿Tienes alguna opinión?. Escríbela a continuación, siempre estamos atentos a tus comentarios.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here