
Rodolfo Walsh: «El periodismo es libre o es una farsa». He aquí un gran ejemplo claro protagonizado por Milei y un «periodista» argentino.
La entrevista de Milei con el canal TN era esperada. Ahí, el mandatario argentino negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en ese país y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes información sobre la criptomoneda.
TN dio a conocer la entrevista que fue grabada y replicada en los medios de comunicación de todo el mundo; sin embargo, en Youtube mostraron la versión completa donde uno de los asesores de Milei los interrumpe cuando el mandatario argentino hacía malabares para tratar de limpiar su imagen.
Queda en evidencia que "el periodismo es libre o es una farsa", como resultó ser una presunta entrevista de la cadena @todonoticias al presidente @JMilei. En medio de la entrevista sobre la estafa de Libra, cuando Milei se defendía cínicamente haber actuado de manera particular… pic.twitter.com/cSDWbie6wJ
— Rubén Luengas (@rubengluengas) February 18, 2025
El presidente Javier Milei afirmó en la entrevista con TN que difundió pero no promocionó la criptomoneda $LIBRA y se negó a asumir responsabilidades por los afectados ante el súbito desplome de ese activo, a los que calificó como “operadores de volatilidad” y comparó con jugadores de un casino.
Milei insistió en que no cometió un error al publicar el pasado viernes en su cuenta en la red X -donde tiene 3.8 millones de seguidores- un mensaje en el que dio difusión al proyecto Viva la Libertad Project, cuyo eje era la comercialización de la criptomoneda $LIBRA.
Pese a que el sábado pasado el Gobierno afirmó en un comunicado que el proyecto fue desarrollado por la empresa KIP Protocol, liderada por el singapurense Julian Peh, Milei dijo que la idea le fue presentada por el estadounidense Hayden Mark Davis, titular de la firma Kelsier Ventures.
Según Milei, Davis le propuso armar una estructura que financiara a emprendedores que no tienen acceso a financiación, lo que le pareció una “herramienta interesante” y, por eso, le dio difusión.
Tras el mensaje de Milei en X, el valor del criptoactivo se disparó. Pero luego, un puñado de inversores que acaparaba la mayor parte del activo vendió sus tenencias a altos valores y se desplomó el precio.
El mandatario también negó que sean 44 mil las personas que compraron $LIBRA y agregó que “en el mejor de los casos” son “nada más” que cinco mil personas con “chances muy remotas de que sean argentinos”.
A estos compradores los calificó de inversores “muy especializados”, “operadores de volatilidad”, que ingresaron al negocio de manera voluntaria y que “sabían muy bien” el riesgo que estaban asumiendo.
Milei insistió en que obró “de buena fe”, insistió en que no cometió “ningún error” y que, en todo caso, aprendió la lección de que debe poner “filtros” y “levantar murallas” para que no pueda acercarse a él cualquier persona.
Entre Noticias/Agencias