El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, visitará Panamá para impulsar la expansión militar de EU en la región

La Alianza Popular Unida de Panamá declaró: «Se está entregando el país con las cuatro bases militares de las que se ha hablado. No podemos aceptarlo".

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, visitará Panamá en medio de las exigencias de Donald Trump de tener mayor influencia sobre el Canal de Panamá. Movimientos sociales denunciaron el plan de establecer cuatro bases militares estadounidenses en Panamá.

Incluso antes de asumir el cargo, Donald Trump ya había comenzado a amenazar la soberanía de Panamá, reclamando el Canal de Panamá. En una reunión celebrada en diciembre de 2024, Trump declaró que las tarifas cobradas a los buques estadounidenses por cruzar el canal eran extremadamente altas y, por lo tanto, «exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad, con prontitud y sin cuestionamientos».

La administración Trump no tardó en ejercer una mayor presión directa sobre el gobierno derechista de José Mulino. El 1 de febrero, el secretario de Estado Marco Rubio visitó Panamá para suprimir los acuerdos que Panamá había pactado con autoridades y empresas chinas. Un día después, las autoridades panameñas, que se han mostrado alineadas con la política exterior de Washington, eliminaron los tratados que mantenían con China desde 2017. Además, Rubio logró asegurar la supervisión estadounidense sobre el Tapón del Darién gracias al establecimiento de un aeropuerto militar estadounidense y a que Panamá entregara información de inteligencia a Estados Unidos, entre otras medidas.

Mulino seguirá colaborando con Washington

Ahora, según el propio Secretario de Seguridad de Panamá , Frank Ábrego, el desacreditado Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, tiene previsto visitar Panamá el 7 de abril. A pesar de las amenazas de potencialmente retomar el control del Canal de Panamá, el gobierno panameño parece estar profundizando su colaboración con Estados Unidos.

Esta información fue confirmada por la propia Embajada de Estados Unidos en Panamá, lo que implicaba que los acuerdos de seguridad se ampliarían: «[Mulino y Hegseth] coincidieron en la sólida relación y los numerosos intereses de seguridad que comparten Estados Unidos y Panamá, incluyendo la protección del Canal de Panamá. El secretario Hegseth y el presidente Mulino también acordaron ampliar la cooperación entre las fuerzas armadas estadounidenses y el sistema de seguridad panameño».

“Se están planeando cuatro bases militares estadounidenses”

Ante la visita, varias organizaciones políticas y sociales han anunciado que se manifestarán contra la visita de Hegseth y rechazarán la cesión de soberanía panameña por parte del gobierno de Mulino. El Frente Nacional para la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) afirmó que la visita del Secretario de Defensa de Estados Unidos está relacionada con la intención de Trump de retomar el control del Canal de Panamá.

El gobierno de Mulino, afirman, ha entregado todo lo que Washington ha pedido, incluyendo concesiones sobre la detención de migrantes en Panamá, la compra y venta de dos puertos (Balboa y Cristóbal) al consorcio estadounidense BlackRock, la entrega de información cibernética al Comando Sur, y el ingreso de varios militares estadounidenses a hoteles de la capital.

“El gobierno de Mulino ha respondido indignamente cediendo en casi todo: se ha subordinado a la política migratoria estadounidense, abrió un proceso de auditoría de la Contraloría a Panama Ports, no para defender intereses nacionales, sino para justificar la transferencia de los puertos a manos de Estados Unidos o de alguna de sus empresas; retiró a Panamá de importantes acuerdos con China en el marco de la Ruta de la Seda y otros pactos bilaterales; entregó al Comando Sur la seguridad cibernética del Canal y ha permitido paulatinamente el ingreso de tropas yanquis, algunas de las cuales ya se pueden ver en hoteles locales”, afirman en el comunicado.

Además, FRENADESO denunció el plan para el establecimiento de cuatro bases militares estadounidenses en suelo panameño, que supuestamente estarían ubicadas en Coso Solo y Rodman, Balboa, Howard y Darién, paso clave que cada año recorren cientos de miles de migrantes sudamericanos para llegar a Estados Unidos.

“Esta es una operación a gran escala que, además de numerosas tropas, implica obras de infraestructura militar y la introducción de numerosas armas, equipos, barcos, aviones, helicópteros, etc. de alta tecnología. El acuerdo ha sido redactado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para su aprobación en Panamá, en inglés, sin traducción al español. Se ha creado un equipo interinstitucional para intentar darle base legal, lo que impide que llegue a la Asamblea Nacional, como lo exige la Constitución para acuerdos de esta naturaleza”, declara Frenadeso en un comunicado.

Oposición masiva a Mulino y al imperialismo estadounidense

La visita de Hegseth se produce tras una huelga nacional de docentes de 48 horas y una movilización general de los trabajadores de la construcción. Tras su protesta masiva contra la privatización de la seguridad social y otras medidas de austeridad, los movimientos sociales en Panamá se han comprometido a protestar contra la visita del Secretario.

Para Frenadeso lo que se fragua es un plan para el establecimiento de cuatro bases militares estadounidenses, y precisan que esos enclaves, dos de ellos navales, estarían en Coco Solo (del lado del Atlántico) y Rodman, Balboa (en el Pacífico); uno aéreo en la localidad de Howard (Panamá Pacífico) y el terrestre, en la provincia de Darién.

 
La Alianza Popular Unida de Panamá declaró: «Se está entregando el país con las cuatro bases militares de las que se ha hablado. No podemos aceptarlo. En este país, varias generaciones de panameños lucharon por la soberanía, y hoy el dictador [Mulino] quiere entregar la soberanía de este país, y eso no puede pasar desapercibido».

Solicitamos la solidaridad internacional de los pueblos del mundo y de los gobiernos progresistas, democráticos y revolucionarios. Llamamos a la lucha y la movilización popular en defensa de nuestra soberanía nacional. Rechazamos la presencia de Pete Hegseth en Panamá.

Diario En Segundos de Panamá

El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, viajará a principios de la próxima semana hacia Panamá para participar en la Conferencia de Seguridad Centroamericana 2025 (CENTSEC), informó este viernes el portavoz en jefe del Pentágono, Sean Parnell.
Parnell explicó que Hegseth se reunirá con altos dirigentes civiles, militares y de seguridad de los países socios, en una serie de reuniones bilaterales que buscan impulsar las iniciativas que se encuentran actualmente en curso para fortalecer su colaboración con Panamá y otras naciones centroamericanas a favor de la visión compartida de un continente pacífico y seguro.

El arribo al país del secretario de Defensa está previsto para este lunes, 7 de abril y su agenda incluye un encuentro con el presidente José Raúl Mulino el martes 8, informó el diario La Prensa.

De acuerdo al informe, Hegseth realizará un recorrido por la cuenca hídrica del Canal, también visitará la base del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y el Fuerte Sherman, en Colón.

 
Entre Noticias

¿Tienes alguna opinión?. Escríbela a continuación, siempre estamos atentos a tus comentarios.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here