Netanyahu: Buscado por crímenes de guerra, pero bienvenido en Europa

Países como Rumania , Polonia , Italia y Francia también han indicado que no actuarán conforme a la orden de la CPI si Netanyahu viaja a su territorio.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

En su visita a Hungría el jueves, Benjamin Netanyahu estuvo protegido de la orden de arresto de la CPI luego de que Hungría dijo que se retiraba del tribunal. El gobierno húngaro no es el único que mantiene relaciones cordiales con las autoridades de ocupación israelíes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) bajo sospecha de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza, comenzó el jueves una visita oficial de cuatro días a Hungría por invitación del primer ministro Viktor Orbán.

El jueves, Orbán anunció que Hungría se retiraría de la CPI debido a su excesiva politización. En una conferencia de prensa con Orbán en Budapest, Netanyahu le agradeció su salida de la CPI, calificándola de «postura audaz y de principios» contra la «organización corrupta».

Este es el primer viaje de Netanyahu a Europa desde que la CPI emitió una orden de arresto en su contra a fines de 2024. Activistas y organizaciones de vigilancia habían advertido que si Hungría acogía a Netanyahu e ignoraba sus obligaciones internacionales, mancharía aún más el historial de Europa sobre el genocidio en Gaza.

Algunos analistas argumentaron que el país no está obligado a arrestar a Netanyahu, alegando que el Estatuto de Roma, que describe tales deberes, no ha sido completamente transpuesto al derecho interno .

Sin embargo, redes internacionales, como el Centro Al-Mezan para los Derechos Humanos y la campaña BDS , presentaron argumentos en contra. «No hacerlo [arrestar a Benjamin Netanyahu] representaría una grave violación de las obligaciones de Hungría en virtud del Estatuto de Roma y enviaría un mensaje claro de que los presuntos criminales de guerra son bienvenidos en la Unión Europea», declaró Al-Mezan.

Las autoridades húngaras han mantenido estrechos vínculos con el gobierno israelí durante todo el genocidio de Gaza.

Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Orbán ha elogiado su decisión de sancionar a funcionarios de la CPI por las órdenes de arresto. Tras esta decisión, los ministros húngaros afirmaron que apoyarían la revisión de la participación de Hungría en la CPI, que se materializó el jueves.

Ya había habido informes no confirmados de fuentes diplomáticas antes de la visita de Netanyahu de que se había tomado una decisión de retirarse de la CPI.

El gobierno húngaro no es el único que mantiene relaciones cordiales con las autoridades de ocupación israelíes.

Los líderes europeos que han criticado a Orbán en el pasado han guardado un silencio notable sobre esta visita. Países como Rumania , Polonia , Italia y Francia también han indicado que no actuarán conforme a la orden de la CPI si Netanyahu viaja a su territorio.

Los políticos alemanes también han sugerido que evitarían ratificar la orden judicial. Finalmente, solo en marzo, varios funcionarios de la UE y nacionales se reunieron con Netanyahu para, según describieron, mantener y ampliar las «colaboraciones».

Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, calificó a Israel de “muy buen socio” durante su visita a Israel la semana pasada, lo que provocó una fuerte reacción de los partidos de izquierda y progresistas.

«¿Qué buenos socios? ¿En el crimen? ¿En el genocidio? ¿En la limpieza étnica?”, preguntó el eurodiputado belga Marc Botenga. “Estas palabras son una vergüenza para la UE. No deberían volver a pronunciarse jamás».

El Partido Comunista de Grecia (KKE) condenó de manera similar la visita del primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis a Jerusalén el 30 de marzo, donde se reunió con Netanyahu para discutir la profundización de las relaciones económicas y la “cooperación en defensa”.

Dimitris Koutsoumbas, del KKE, calificó la visita como un insulto al pueblo griego, que se ha movilizado en solidaridad con los palestinos durante meses: “La intensificación de la cooperación militar con el estado asesino de Israel plantea grandes peligros para los pueblos de toda la región y señala una mayor participación de nuestro país en los planes de guerra imperialistas”.

Traición, no neutralidad

Grupos como Al-Mezan advierten que la normalización de las relaciones entre Europa e Israel es profundamente preocupante y socava los fundamentos del derecho internacional: «Europa no puede afirmar con credibilidad que defiende los derechos humanos y el Estado de derecho mientras continúa acogiendo y dialogando con personas acusadas de cometer crímenes atroces», declaró la organización.

Otros han calificado la conducta de Europa en este contexto de cobarde y cómplice, señalando que amenaza con erosionar aún más la posición que aún pueda tener la región en el mundo.

“Benjamin Netanyahu no es un jefe de Estado cualquiera”, declaró la Fundación Hind Rajab: «Recibirlo, o permitir que su aeronave sobrevuele el espacio aéreo nacional, no es una señal de neutralidad, sino de traición. Una traición a la justicia internacional, a la autoridad de la CPI y a todas las víctimas que han sufrido bajo su mando”.

Este artículo es de Peoples Dispatch con material actualizado de Consortium News.

¿Tienes alguna opinión?. Escríbela a continuación, siempre estamos atentos a tus comentarios.

Apoya al proyecto en: Banco Scotiabank CLABE: 044180256002381321 Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here