¿Puede el nuevo TLCAN terminar con la represión sistemática de los salarios en México?

Los trabajadores mexicanos de la línea de ensamblaje automotriz reciben, aproximadamente, sólo una octava parte de lo que ganan los trabajadores que realizan el mismo trabajo al norte de la frontera.

Apoya al proyecto en: Banco ScotiabankCLABE: 044180256002381321Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

El sistema de represión salarial de México ha estado funcionando de maravilla para que los fabricantes de automóviles globales establezcan plantas en México.

Los bajos salarios crónicos en México se han convertido en una gran manzana de la discordia en la actual renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En una charla en la Universidad de Chicago la semana pasada, el premier canadiense Justin Trudeau reiteró que si se mejoraran los estándares laborales del TLCAN, las compañías tendrían menos incentivos para trasladar fábricas a México en busca de mano de obra barata mientras que los trabajadores mexicanos obtendrían un mejor trato. Pero eso es lo último que el gobierno mexicano y los fabricantes globales con operaciones en México parecen querer.

Moody’s ofreció un pronóstico sombrío para el régimen de bajo costo de México. «México no ha alcanzado las tasas de crecimiento estelar que se anticiparon para liberalizar su economía, y las brechas salariales y de productividad con Estados Unidos se han ensanchado en lugar de reducirse», dijo en un informe en agosto pasado. «El TLCAN no ha remediado el bajo crecimiento de México, la baja productividad y los bajos salarios», dijo:

Si la productividad de México continúa estancada, la brecha de ingresos con Estados Unidos se ampliará aún más con el tiempo, en lugar de converger. La baja productividad, los bajos salarios y el bajo crecimiento de México en las últimas tres décadas, incluso fuera de períodos de crisis económica o recesión, no están siendo remediados por el actual modelo de crecimiento centrado en las exportaciones, mismo que depende del acceso al mercado estadounidense a través del TLCAN. México ha mantenido su ventaja comparativa a través del crecimiento negativo de los salarios reales, a expensas de sus niveles de ingresos que, en lugar de converger a través del comercio, las diferencias salariales y de productividad en relación con Estados Unidos se han ampliado.

 
Los trabajadores mexicanos de la línea de ensamblaje reciben aproximadamente sólo una octava parte de lo que ganan los trabajadores que realizan el mismo trabajo al norte de la frontera. Esta es una característica, no un error, de la economía impulsada por las exportaciones de México. Hace cuatro años Jim Neil, el economista de Goldman Sachs que primero acuñó el término BRIC para describir a Brasil, Rusia, India y China, dijo que la fuerza de trabajo de México tiene el potencial de convertir a México en la «nueva China». Desde entonces, el crecimiento salarial en China se ha disparado, dejando a México, así como a gran parte de América Latina, en el polvo.

El sistema de represión salarial de México ha estado funcionando de maravilla para que los fabricantes de automóviles globales establezcan plantas en México. Por ejemplo, la mayoría de los trabajadores de la fábrica de Audi en el estado de Puebla, inaugurada en 2016 y ensamblando el Audi Q4 SUV, que tiene un precio de etiqueta en los Estados Unidos de más de $ 40,000 (dólares) por unidad base, gana $ 2.25 (dólares) por hora, una pequeña fracción de lo que gana un trabajador estadounidense o canadiense con la misma calificación laboral.

Que los salarios nominales en México se hayan estancado a raíz del TLCAN no debería ser una sorpresa. Después de todo, el TLCAN, al igual que muchos otros acuerdos comerciales que le siguieron, creó una plantilla para las reglas económicas en la que la mayor parte de los beneficios fluyeran hacia el capital, mientras se le endosaba a la mano de obra la carga más pesada de los costos. Esta ha sido la característica propia del TLCAN y no un error.

El TLCAN otorgó a las corporaciones privilegios y protecciones especiales contra las leyes laborales nacionales que podrían amenazar sus ganancias, estableció tribunales especiales -presididos por expertos pro empresarios- para juzgar demandas corporativas contra gobiernos, y al mismo tiempo denegó el reclamo de estatus legal a los trabajadores y a los sindicatos para que estos pudieran defenderse.

Ver nota original completa aquí: Wolf Street

¿Tienes alguna opinión?. Escríbela a continuación, siempre estamos atentos a tus comentarios.

Apoya al proyecto en: Banco ScotiabankCLABE: 044180256002381321Código Swift para transferencias desde el extranjero: MBCOMXMM

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here