
«El único vicio que no puede ser perdonado es el de la hipocresía. El arrepentimiento del hipócrita es hipocresía en sí misma«.
El informe concluyó que Reino Unido se sumó a la coalición internacional para invadir Irak «antes de agotar todas las opciones pacíficas para el desarme«.
¿Antes de agotar todas las opciones pacíficas para el desarme? ¿Cuál desarme?
En su editorial del jueves 7 de julio el diario La Jornada dijo con acierto:
Tony Blair: «Fue la decisión más difícil que he tomado. La tomé de buena fe. Expreso mi dolor, mi pesar y disculpas«, aseguró el exjefe del Gobierno británico.
Los familiares de los soldados británicos muertos en la guerra de Irak estudiarán medidas legales contra las personas que autorizaron la invasión, han dicho en una rueda de prensa. Roger Bacon, cuyo hijo falleció en el conflicto, precisó que los parientes de las víctimas «se reservan el derecho» de recurrir a los tribunales contra «las partes implicadas» en la polémica decisión de invadir el país árabe.
Cientos de miles de iraquíes y 179 soldados británicos perdieron la vida en el conflicto, declarado sin autorización de las Naciones Unidas con el objetivo de derrocar al presidente iraquí, Sadam Hussein, que supuestamente tenía armas de destrucción masiva. El informe Chilcot señala que la invasión se fundamentó en pruebas «defectuosas» que no fueron «debidamente cuestionadas» -como la supuesta existencia de las armas de destrucción masiva-, y advierte que las consecuencias de esas malas decisiones «aún se están sufriendo hoy».
Otro Fragmento del editorial de La Jornada
En 2005 el Nobel de Literatura, el dramaturgo británico Harold Pinter, quien condenó duramente «los crímenes de Estados Unidos«, escribió:
El uso de uranio empobrecido en los bombardeos en la guerra del Golfo ha sido particularmente eficaz. Los niveles de radiación en Irak son horrorosamente altos. Hay niños que nacen sin cerebro, sin ojos, sin genitales. Cuando tienen orejas, boca o ano, estos orificios sólo emanan sangre. Por supuesto, Blair y Bush se muestran totalmente indiferentes ante estos hechos, y no olvidemos al encantador, sonriente y seductor Bill Clinton, quien recibió una ovación de pie durante la conferencia anual de los laboristas. ¿Por qué? ¿Por haber matado a niños iraquíes? ¿O niños serbios?
Bush ha dicho: “No permitiremos que las peores armas del mundo permanezcan en manos de los peores líderes del mundo”. Sin duda. Mira al espejo, compadre. Verás a ese de quien hablas.
Entre los 12 volúmenes y 2,6 millones de palabras del Informe Chilcot, están las conversaciones entre el ex presidente Bush y ex primer ministro Blair (como la fechada en marzo del 2003 y escuchada por Sarah Helm, esposa del ex jefe de Personal de Downing Street Jonathan Powell).
Según el informe, Bush y Blair hablaron por teléfono en la víspera de la guerra de Irak. Bush le pregunta si está listo para dar la «patada en el culo«. Blair le responde tembloroso y entre risas, alegando que puede ser el «epitafio» de su vida política. Bush le pide entonces que le eche «cojones»
El informe revela igualmente que Blair y Bush hablaban ya abiertamente sobre el derrocamiento de Saddam Hussein en 2001, solo un mes después de los ataques contra las Torres Gemelas de Nueva York, pero revelador aún es el documento desclasificado correspondiente al 28 de julio de 2002, en el que Tony Blair le dice a George Bush, ocho meses antes de la invasión: «Estaré contigo, pase lo que pase…«.
Declaraciones de este tipo, contenidas en la correspondencia privada entre Blair y Bush, han servido para demostrar el alto grado de complicidad del «premier» antes, durante y después de la invasión a Irak. El informe no entra en cualquier caso en la «legalidad» del conflicto, aunque revela los subterfugios empleados por Blair para excluir a su propio Gabinete de la decisión y manipular el Parlamento para lograr la aprobación final.
Agregamos un excelente documental del cineasta estadounidense Robert Greenwald sobre las mentiras de la invasión a Irak en 2003.
Rubén Luengas/Entre Noticias